Mis visitantes son:

viernes, 5 de abril de 2019

María de Jorge Isaacs




Una vez que leí la obra María del colombiano Jorge Isaacs, me inspiré para hacer este forro de carpeta para entregar un trabajo sobre esta novela romántica.







Título de la obra: María
Época : Republicana
Movimiento literario : Romanticismo
Generación literaria : Narrativo
Especie Literaria : Novela
Autor: Jorge Isaacs


Jorge Isaacs nació en Cali, Colombia el primero de Abril de 1837, hijo de un comerciante Inglés radicado en Jamaica, Henry Isaacs, de origen Judío quien se convirtió al Cristianismo para casarse con Manuela Ferrer Scarpetta.
Después de cursar sus estudios primarios en Cali y Popayán viaja a Bogotá e ingresa al colegio del Espíritu Santo, mas adelante estudia en los Colegios San Buenaventura y San Bartolomé, pero no llega a graduarse. A los 5 años regresa al Valle del Cauca para residir en la Hacienda El Paraíso, donde se desarrolla gran parte de las escenas de su novela. A los dieciséis año es obligado a tomar parte en la primera de las guerras en que participó, 2 años después contrae matrimonio Felisa González Umaña de solo catorce años.
Jorge Isaacs vuelve a tomar las armas entre 1860 y 1861 para combatir al lado del gobierno Liberal contra las fuerzas insurrectas del General Tomás Cipriano de Mosquera; pero siempre estaba el refugio de la literatura, aunque en realidad nunca dejó de escribir o de concebir planes literarios, tal como lo demuestran entre muchos ejemplos, la publicación del primer canto del Poema "Saulo" dedicado al presidente Roca de Argentina "La tierra de Córdoba" o la redacción de una sentida elegía con motivo de la muerte de Elvira, hermana de su amigo, el poeta José Asunción Silva.
En 1880 publica La Revolución Radical de Antioquia, donde explica su participación en la invasión de se estado, es además cónsul entre 1871 y 1873 en Santiago de Chile, pero siempre se refugió en la literatura
Jorge Isaacs muere en Ibagué en Abril de 1895, pobre y absolutamente desilusionado, victima de sus fracasos políticos y sin conseguir ninguna retribución económica por habernos legado una de las obras más famosas de la literatura Latinoamericana (Hispanoamérica).
OBRAS
Narrativo:
  • María
  • Fania y Camilo
Lírico:
  • A la Luna
  • Saulo
  • La tierra de Córdoba
  • A Elvira Silva
Otras Obras:
  • La casa paterna
  • La tumba del soldado
  • La revolución radical de Antioquía
  • Estudio sobre la tribus indígenas del Estado de Magdalena


MARÍA, la novela.

Estructura de la obra

La novela está escrita en una maravillosa prosa poética, ya que no sólo se ocupa de narrar en forma secuencial una serie de sucesos de los hechos, sino que lo hace de forma elegante y rica posible, empleando el lenguaje con gran riqueza estilística y haciendo uso de figuras retóricas(que veremos más adelante) el cual enaltecen y embellecen cada expresión literaria.
La novela se divide en 65 capítulos que permite desarrollar con total orden y precisión de los hechos, desde que María fue adoptada por la familia, en tanto a las vivencias de los ambos jóvenes (Efraín y María) en el cual Efraín viaja a la capital hasta su regreso de ella y finalmente concluye con la muerte de María, producto de su enfermedad y la angustiosa separación de su amado.

Análisis de la obra literaria


PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


  • A. PERSONAJES PRINCIPALES:
EFRAÍN: Joven protagonista de la novela, enamorado de María, que luego de comprometerse en matrimonio con ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que ha fallecido en su ausencia.
MARÍA: Novia de Efraín, hija de Salomón, judío de Jamaica que antes de morir la deja bajo ci cuidado de! padre del protagonista. Al padecer la misma enfermedad que terminó con la vida de su madre, ve que ésta se recrudece por la ausencia de Efraín. Pide a este que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tener e! remedio de su presencia.
EL PADRE: Bondadoso hacendado del Valle del Cauca, en cuya casa permanece María bajo su cuidado. Es quien dispone e! viaje de su hijo Efraín a Europa a continuar los estudios de medicina, pero lamentablemente esta es la razón por la cual se intensifica la enfermedad que lleva a María a una muerte temprana.
LA MADRE: Buena mujer, típica esposa tradicional de carácter .sumiso, cuya presencia en la novela es símbolo de prudencia y buen consejo en los momentos adversos.
EMMA: Hermana de Efraín y confidente de los enamorados. Siempre dispuesta a crearles momentos propicios y a servirles de consuelo en las dificultades.

  • B. PERSONAJES SECUNDARIOS
JULIAN: Hermano de Efraín, estrechamente unido a María, de quien recibe un amor casi maternal.
DOÑA ANDREA: Madre del anterior.
LUCAS: Neivano agregado de una hacienda vecina a la de José, que forma parte del grupo que va a la cacería del tigre.
TIBURCIO: Otro participante en la cacería del tigre. Novio de Salomé.
MARTA: Cocinera de la posesión de José y su familia.
FELICIANA: Negra aya de María, que en el pasado tuvo el nombre de Nay. Era hija de un guerrero achanti del África, pero capturada por uno traficantes, fue conducida a América en calidad de esclava.
ESTEFANA: Negrita de doce años, hija de esclavos que sirve en la casa. Tiene un afecto fanático por María.
CAMILO: Criado de la familia de Efraín enviado a Cali por correspondencia que esperaban.
EL CURA: Anciano religioso que oficia la boda de Tránsito y Braulio.
SEÑOR A: Caballero con quien viaja Efraín a Europa y quien le da la noticia de la gravedad de María.
MAGMAHU: Guerrero achanti padre de Nay (Feliciana).
SAY TUTO KUAMINA: Rey achanti a cuyo servicio estuvo Magmahú.
ORSUÉ: Caudillo de los achimis, muerto por Magmahú.
SINAR: Hijo del anterior y esposo de Nay. Luego de ser capturado por unos traficantes es separado para siempre de su mujer, con quien ha tenido un hijo, el negrito Juan Ángel.
WILLIAM SARICK: Irlandés dueño de la casa donde fue dejada Nay (Feliciana) por los traficantes en calidad de esclava.
GABRIELA: Mujer del anterior. Nay encuentra en ella consuelo por la pérdida de su esposo y buen consejo en la desesperación.
EL YANKEE: Americano que intenta comprar a Nay para llevarla a su país, donde el hijo de ésta será esclavo por siempre.
CUSTODIO: Compadre de Efraín a quien pide lleve a su hija Salomé a su casa para alejarla de la tentación de Justiniano, hermano de Carlos, que parece acecharla con propósitos no muy honestos.

CUALIDADES Y/O CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES
  • Efraín
Los rasgos definidores de la psicología de Efraín (su orgullo como miembro de la aristocracia local, su interés en los humildes, su sensualidad, su condición de poeta, su amor a la naturaleza) están ampliamente documentados en la personalidad de su creador. Salta a la vista, entonces, que Efraín no es un estereotipo literario, como suele declarar la crítica, sino que es un autorretrato de su autor. Es cierto que Efraín coincide con el típico héroe romántico en su gran capacidad emocional y en su tendencia a creerse un dandi de la época.
  • María
María muestra ser dulce y sumisa desde su aparición inicial; al contrario de otras mujeres, ella no recibe placer de las pequeñas riñas de novios, y hace lo posible por evitarlas. Ella cree en la superioridad intelectual de los hombres, y piensa que las mujeres no deben ofrecerles consejos.
El temperamento manso y pacífico de María no la coloca en una posición de desventaja respecto al novio más dominante; es precisamente su suavidad lo que más atrae y cautiva a Efraín. En pocas palabras, María es una mujer verdaderamente femenina, que sabe comunicar su amor sin que se note.
Esta característica de feminidad es lo que hace de María la mujer ideal.
Aunque inteligente, María no tiene educación formal otro ideal romántico. En el siglo diecinueve en Colombia, lo normal era que las niñas sólo aprendieran los oficios de la casa y que se dedicaran exclusivamente a sus familias. Los instintos maternales de María cumplen otro requisito del Romanticismo, igual que su firme fe religiosa, su languidez amorosa.

ESCENARIO
  • A. Localización geográfica
El aspecto espacial de María tiene características muy curiosas y hasta desconcertantes. El crítico norteamericano Donaid McGrady es quizá quien mejor ha investigado y comprendido este fenómeno, y por tanto es conveniente seguirlo en sus planteamientos.
Dice el investigador que casi siempre Efraín especifica con una puntualidad minuciosa los lugares por los que pasa en Colombia. Esto se ve continúa sobre todo en los capítulos LVII a LX, donde el narrador describe su viaje por el río Dagua y por el camino a Cali, región en la cual Isaacs trabajó cuando empezaba a escribir María. En estos capítulos menciona lugares tan pequeños que hoy día se ignoran los nombres que tenían en aquella época.
  • B.  Espacio
Sin embargo, en algunos casos, Jorge Isaac abrevia u omite ciertos topónimos; estas omisiones y abreviaturas tienen por propósito disfrazar superficialmente el escenario principal de María: la hacienda llamada "El Paraíso" y sus alrededores.
Nunca se menciona este nombre, ni los de las otras haciendas ("La Manuelita" y "La Rita") que perdió la familia Isaac unos años antes de la publicación de la novela. Esta técnica de omisión refleja la afición romántica por todo lo vago e impreciso; menudean los casos en las novelas del francés Alphonse de Lamartine y del novelista inglés Walter Scott, por ejemplo. Además, es posible que hubiera motivos no literarios para algunas de estas omisiones. En el capítulo XXXIII Isaac hace unas alusiones personales muy denigrantes a los nuevos dueños de las haciendas que habían sido de sus padres; quizá el autor disimuló los nombres de las propiedades para evitar posibles pleitos por calumnia.

TIEMPO CRONOLÓGICO


María, dice que puede fecharse de una manera aproximada. Como en la novela existe todavía la esclavitud, abolida en Colombia a principios de 1852, se desprende que la trama tiene lugar antes de ese año.
Otro dato que apunta hacia la misma fecha es !a referencia (XXIII) al periódico "El Día", que dejó de publicarse en julio de 1851. El colegio del doctor Lorenzo María Lleras, adonde asistió Efraín, funcionó de 1846 a 1852. Así es que el idilio de Efraín y María transcurriría hacia el año 1850. Esto quiere decir que Efraín, que tiene veinte años al comienzo de la novela, es siete años mayor que Isaacs, quien nació en 1837.
Isaacs insertó tantas referencias al tiempo en su novela. Y piensa que probablemente la razón es que así se carga el énfasis sobre la inminencia del viaje de Efraín, el cual causará la muerte de María. La obsesión con el tiempo constituye una manera de preludiar el fallecimiento de la heroína, que para Efraín será el momento en que cese totalmente el tiempo.

TEMA O IDEA CENTRAL


Es la transfiguración de un idilio truncado por la muerte y reconstruido a través de los recuerdos.

ARGUMENTO


Enmarcada por la espléndida geografía del Valle del Cauca, en épocas pasadas floreció la hacienda «El Paraíso». Allí, rodeados por la bondad de sus padres y tíos, crecieron dos jovencitos de nombres Efraín y María, primos hermanos, quienes desde su más tierna infancia se hicieron inseparables compañeros de juego y alegría. Muy pronto, sin embargo, el camino de los dos primos se separó.
Efraín, alcanzada la edad necesaria para emprender una sólida educación, fue enviado por sus padres a la ciudad de Bogotá, en donde, tras seis años de esfuerzo, consiguió coronar sus estudios de bachillerato.
María, entre tanto, lejana ya las delicias de la infancia, se había convertido en una bellísima muchacha, cuyas dotes y hermosura encandelillaron al recién llegado bachiller.
Ciertamente la sorpresa del muchacho fue compartida. También María se sintió vivamente Impresionada ante las maneras y el porte de su primo, y aquella mutua admiración dio tránsito a un vehemente amor que se apoderó de sus corazones, sin que ellos mismos pudieran comprenderlo o sentirlo.
El cariño de los jóvenes progresó dulcificado por las bondades de su medio y muy pronto, a pesar de que ellos quisieron ocultarlo, los ojos de sus mayores recabaron en este mutuo afecto. Entonces, una sombra dolorosa se interpuso entre los dos enamorados. Los padres de Efraín, quienes abrigaban un vivísimo amor por su sobrina, no podrían olvidar una penosa circunstancia .que señalaba indefectiblemente su destino. Tal como su madre, muerta bastante tiempo atrás. Marta daba muestras de padecer una dolorosa enfermedad. Aquella dolencia, que llevara a la muerte a quienes la padecieran, tarde o temprano, empezaba a notarse en el semblante juvenil de la muchacha. Ningún alivio era suficiente, y aunque el ánimo de los buenos señores se inclinara favorablemente al amor de los muchachos, la posibilidad, casi indudable, de la muerte temprana de María, los obligaba a oponerse.
A pesar de ello, sus acciones no revistieron crueldad o torpeza. Todo lo contrario, el padre llamó a Efraín a su lado y sin mostrar señal alguna de su íntima determinación, lo instó a viajar a la lejana Europa a fin de adelantar estudios superiores de medicina. Aquella solicitud conturbó el ánimo de la enamorada, quien veía con profundo pesar la forzosa distancia que entre los dos pudiera interponerse. Sin embargo, la voluntad paterna fue determinante y tras una serie de obstáculos y aplazamientos que llenaron de felicidad el corazón de los amantes, Efraín enderezó sus pasos rumbo a Londres. El dolor de los primeros tiempos de separación fue mitigado por las incontables cartas que los muchachos se enviaban.
Muy pronto, Efraín resintió las dilaciones y tardanzas de su amada. Y cuando esta situación más lo mortificaba y ofendía, supo por boca de un amigo recién llegado a Inglaterra, que la joven María había sido postrada por una dolorosa enfermedad que la amenazaba cruelmente y que requería su presencia. Inauditos fueron entonces los dolores de Efraín tratando de encontrar vías inmediatas para su desplazamiento desde Europa.
Las enormes distancias y la lentitud de los transportes se erigía como otras tantas lanzas que mortificaban su corazón. Días y días se sucedían, sin que la añorada patria asomara en el horizonte. Llegaron después tas penalidades de la travesía de ríos y montanas, los accidentes, las lluvias, la crueldad de la naturaleza que inconmovible asistía a los agónicos esfuerzos del enamorado. Cuando ya Efraín consiguió descabalgar en tierras de «El Paraíso» y saludó emocionado a sus padres, por el semblante de aquellos adivinó la verdad: sus esfuerzos fueron vanos.
La amada no pudo aguardar su llegada y con su nombre entre los labios falleció.
La desesperación de Efraín lo condujo hasta el pie de la tumba de María, en donde los recuerdos de las alegrías pasadas que la llevaron hasta la postración. Finalmente, incapaz de soportar la vida en medio del maravilloso valle que fuera escenario de su amor y que lo inundaba cada instante con su alud de recuerdos y emociones, Efraín decidió abandonar para siempre la tierra de sus mayores y se adentró en lo desconocido.

Logros estéticos


  • METÁFORA
Esta figura consiste en expresar una idea a través de otra con la cual guarda analogía o semejanza. entre las tantas cualidades de maría, sin duda se debe mencionar la poesía; su forma lírica de expresarse es de gran luminosidad para ilustrarnos de manera más estética las ideas, acudiendo para ello a la gama de posibilidades que le brinda la preceptiva.
"... Entonces caemos en una postración celestial..."
"Antes de ponerse el sol, ya había yo visto blanquear sobre la falda de la montaña la casa de mis padres."
"Las herraduras de mi caballo chispearon sobre el empedrado patio."

  • SÍMIL O COMPARACIÓN
Semejanza directa existente entre dos términos. las comparaciones son permanentes en la novela. es como si la realidad no mereciera ser denominada directamente. el estilo de isaacs, romántico, cargado de giros que quieren insinuar dulzura, perdería bastante de su belleza si fuera directo y escueto:
"y sus ojos estaban humedecidos aún, al sonreír a mi primera expresión afectuosa, como los de un niño cuyo llanto ha acallado una caricia materna."
"algo oscuro como la cabellera de maría y veloz como el pensamiento cruzó por delante de nuestros ojos."

  • PERSONIFICACIÓN
Figura retórica que consiste en darle características humanas a los objetos o a los animales. menos frecuente que las anteriores, de todos modos es una figura que enriquece la novela por la espontaneidad que otorga al texto.
"Cuando en un salón de baile, inundado de luz, lleno de melodías voluptuosas..."
"Es necesario que vuelvan al alma empalidecidas por la memoria infiel."

Apreciación crítica


Jorge Isaacs, cultiva la poesía y la novela desde la adolescencia hasta la muerte, es decir, más de cuarenta años ha llevado consigo ese ímpetu del romanticismo. Sin embargo, su nombre es legado de hoy al de su única novela resaltante y su mejor obra "María" (1867), es la novela del amor juvenil, que inclusive hoy en día existe en todas sus dimensiones de la vida diaria; por ende, esta obra es considera para mi persona como la obra maestra del romanticismo latinoamericano e hispanoamericano.

Conclusiones


Esta monografía cumple sus principales objetivos. Se realizó a través de la misma un análisis del movimiento del romanticismo su derivado en América Latina. Se ahondó en la vida y creaciones literarias del autor colombiano. Todo esto, a partir de un análisis literario-narratológico de la novela en cuestión (María). Jorge Isaacs se refleja a sí mismo en la novela, prácticamente es su autobiografía, su amor frustrado, sus insatisfacciones, anhelos, se reflejan en ella. María se presenta como el modelo de mujer que cualquier hombre desearía para sí. La obra nos transmite una gran enseñanza, el amor y el afecto deben ser lo primero, no debemos aplazar la realización de sentimientos. Esta obra constituye no sólo el cierre de este movimiento en nuestro continente y en Colombia, sino además su obra cumbre durante el siglo XIX; obtuvo un éxito inmediato y se convirtió en la novela más popular, imitada y leída del continente, sólo superada, según la crítica, por Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.


Autor:
Javier Walter Mamani Caira


Fuente:
https://www.monografias.com/trabajos99/jorge-isaacs-maria/jorge-isaacs-maria.shtml











Përsonajes

























Sígueme en: https://www.facebook.com/ambarduartegomezartista/ 


________________________________
Presente en:

http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/

Personaje basado en Hotel Transylvania






Sígueme en: https://www.facebook.com/ambarduartegomezartista/ 


________________________________
Presente en:

http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/

Mis personajes como cosplay









Muchas personas confunden el cosplay con los disfraces de Halloween o con el vestuario que se usa para una obra de teatro. En realidad, el Cosplay es tipo de disfraz, pero llevado a otro nivel. Su traducción literal es “juego de disfraces” y se trata de la representación visual de un determinado personaje de ficción como muestra de admiración.

Por muchas razones, lo ideal a la hora de hacer cosplay es elegir un personaje que ames. Caracterizar un personaje es darle vida. Un cosplayer no sólo se pone su traje, sino que trata de asemejarse a él mediante técnicas y trucos de maquillaje, pelucas e incluso lentes de contacto. Además, aprende a realizar las poses o expresiones características de dicho personaje para las fotografías.
Sin embargo, a veces el cosplay es incluso más que solo parecerse a un personaje. Hay muchos tipos de cosplay y cada persona decide realizar la categoría que más le parezca. A continuación, te presentamos los tipos de cosplay que hay en general:
Cosplay Básico:
Este es el cosplay donde una persona caracteriza de forma literal un personaje, completando los parámetros más simples de este hobby. Es decir, el cosplayer asiste a una convención con el traje de pies a cabeza y posa como dicho personaje para las fotografías. Normalmente, lo que ocurre con este tipo de cosplayers es que las personas eligen personajes con los que se identifican y con los que tienen ciertas características en común. También lo usual es que se elijan personajes de acuerdo a edad, género y, en muchas ocasiones, rasgos físicos.
Mecha cosplay:
Este tipo de cosplayers elijen representar personajes de gran complejidad, como armaduras o robots. Son considerados los trajes más complicados, porque no pueden realizarse sólo con tela. Requieren todo tipo materiales que puedan asemejarse a metales o vidrios o y por ello, implican un reto a la imaginación a la hora de enlistar lo necesario para hacerlos realidad.
Aquí entran dos subcategoría del cosplay, las cuales son de cosmaker y propmaker. El cosmaker es el que crea el traje de cosplay, aunque no necesariamente lo usa y el prop maker es que crea props, que son los accesorios o las armas características de los personajes. Al igual que el cosmaker, el propmaker no necesariamente usa sus creaciones.
Hay cosplayers que son tanto cosmaker como popmaker y sí usan lo que crean y representan los personajes. Esto depende de cada persona. Se mencionan estas subcategorías, porque en el mecha cosplay, se necesitan las dos habilidades: Creación de trajes y creación de props. Porque en sí, la apariencia del personaje lo requiere y las dos variables se juntan en los elementos visuales que lo conforman.
Crossplay:
En esta rama del cosplay, una persona se dedica a representar un personaje del género contrario. Es un tipo de “cross-dressing” y por lo mismo, resulta ser un tema polémico para muchas personas. Ya que el objetivo principal es lograr la semejanza con el personaje, los cosplayers que los realizan buscar cumplir con ciertos requisitos físicos específicos o asimismo, buscan determinados patrones visuales en los personajes seleccionados.
Por ejemplo, en el caso de las mujeres cosplayers que realizan este tipo de trabajo, buscan como opción personajes masculinos de rasgos andróginos y físico delgado. En las series de anime y en los mangas, las ilustraciones de muchos personajes masculinos resultan tener este tipo de característicos. Por ello, es incluso normal en el mundo del cosplay que sean mujeres las que caracterizan algunos de los personajes masculinos más populares que son considerados “bellos” entre los fanáticos.
Cosplay Gender Bender:
Este es otro tipo de cosplay que causa mucha polémica. El gender bender(Tambien conocido como genderbend o gender swap) se define como el cosplay donde el género original del personaje es cambiado. Muchas personas opinan que esto no es realmente un cosplay, ya que el propósito de este concepto es prácticamente lograr la representación leal de un personaje. Sin embargo, sí es considerado una categoría de cosplay ya que  el gender bender busca crear de una forma creativa la versión de lo que el personaje sería y cómo se vería si su género fuera el opuesto.
Es decir, la idea es mantener la esencia del personaje, mientras se juega con la modificación de vestuario, peinado y lo que sea necesario para que se adecué al cambio de género. Se requiere mucha creatividad y conocimiento amplio del origen del personaje para crear un gender bender de forma adecuada.
Animegao:
La palabra Animegao significa de forma literal  “Anime y cara”, puesto que es: “cara de un personaje de anime”. Este cosplay es un tipo de Kirigumi, que se refiere a los disfraces temáticos de animales caracterizados que se pueden encontrar en un parque de diversiones o en centros comerciales. Hay que aclarar que el kirigumi en sí no es necesariamente un cosplay, ya que responde propósitos más comerciales.
Sin embargo, el animegao es específicamente una variable del kirigumi que si es considerado un cosplay por que busca representar un personaje ficticio humano. Se trata de personas que se ponen una máscara de dicho personaje, y se visten como ellos. La diferencia entre este cosplay y el básico recae en el uso de la máscara.

Este cosplay se parece mucho al kirigume, ya que es un disfraz de cuerpo completo que oculta en sí el rostro del que lo porta. Un furry es específicamente el traje de una mascota, es decir, un peluche que representa el personaje de ficción de un animal antropomórfico. Es decir, el personaje se supone posee cualidades y comportamientos humanos a pesar de tener la apariencia de un animal.  El traje de un furry es llamado fursuit. Muchas veces, este tipo de cosplay es utilizado por marcas para fines publicitarios.

Furries:

Este cosplay se parece mucho al kirigume, ya que es un disfraz de cuerpo completo que oculta en sí el rostro del que lo porta. Un furry es específicamente el traje de una mascota, es decir, un peluche que representa el personaje de ficción de un animal antropomórfico. Es decir, el personaje se supone posee cualidades y comportamientos humanos a pesar de tener la apariencia de un animal.  El traje de un furry es llamado fursuit. Muchas veces, este tipo de cosplay es utilizado por marcas para fines publicitarios.


Cosplay Crossover:

Esta es una variable del cosplay muy interesante y compleja a la hora de volver realidad. Al igual que el gender bender, ha obtenido críticas de no ser un cosplay en toda la definición de la palabra. Esto es porque el crossover se trata de la mezcla de dos personajes de ficción. No hay reglas específicas para esto. Se pueden mezclar personajes de distinta naturaleza, diferentes tipos de historia y diferente género. Esto ya depende de la creatividad del cosplayer. También es un crossover cuando se toma un personaje específico y se le da un estilo de vestir o moda alternativa, como un estilo gótico, punk, steampunk o lolita.
Personaje original:
Es conocido como O.C. (Siglas en inglés para Original Character, que significa “Personaje Original). Este es otro cosplay que causa mucha polémica. Es cuando un cosplayer crea su propio personaje de ficción. Para muchos conocedores dentro del mundo del anime y los comics, esto es criticable, ya que no existe una historia o ilustración que sirva como base para juzgar la calidad visual de este traje. Sin embargo, otras personas y cosplayers lo considera un trabajo artístico ya que requiere creatividad en cuanto combinación de pelucas, paleta de colores en vestuario y conceptualización sobre el efecto temático del personaje.
Cosplay Masquerade:
Este cosplay puede ser una extensión a cualquier otra categoría de cosplay mencionada. La diferencia es que el cosplayer en este caso realiza un performance o una interpretación del personaje en un escenario. Es el aspecto teatral del cosplay, porque se realiza un “skit” o presentación. Se compite con otros cosplayers y normalmente hay jueces que deciden cuál es la mejor y la premian. Estas competencias son consideradas normalmente el espectáculo en las convenciones; la parte más entretenida y la razón por la que muchas personas asisten.
Por eso, el cosplay es un hobby que atrae mucho a las personas; por la estética, el idealismo, el detalle e perfeccionismo que involucra el realizar un cosplay. Es un hobby que ayuda a muchas personas que entran a él a desarrollar habilidades artísticas, manuales y a desencadenar su creatividad.




Escritora/Editora/Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Apasionada por el arte, la moda, el cosplay y la Cultura Pop.


Fuente:
http://eltarget.com/2017/03/01/tipos-de-cosplayers/

_________________________________________
Sígueme en: https://www.facebook.com/ambarduartegomezartista/ 

Presente en:

http://elblogdelosblogsdeduarte.blogspot.com/